Home Ecomundo Residuos sólidos 17 de Mayo; Día Internacional del Reciclaje

365 formas de salvar a la Tierra

No compres souvenirs hechos de especies protegidas: comprando objetos que provienen especies preotegidas estás fomentando el tráfico ilegal y acelerando su extinción. Cuando estés de vacaciones no compres caracoles, conchas, joyería, armazones o llaveros, hechos, por ejemplo, de caparazones de tortuga marina, insectos y otros muchos más.  By Philippe Bourseiller.
17 de Mayo; Día Internacional del Reciclaje PDF E-mail
Usar puntuación: / 11
MaloBueno 
Residuos sólidos
Escrito por Administrator   
Jueves, 17 de Mayo de 2012 09:56

En muchos países de nuestro planeta, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje. Este día es una oportunidad para recordar la ley de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca orientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el manejo de los residuos sólidos.

 

El Día Internacional del Reciclaje fue instituido en Texas, en el año de 1994 llegando a México en 1998 e instituido el 17 de mayo por la UNESCO. Diversos movimientos y grupos ambientalistas aprovechan éste día para realizar campañas y actividades informativas y educativas torno al tema del reciclaje.

 

El Día Internacional del Reciclaje es un buen momento para que la familia empiece a asumir uno de los hábitos más importantes para el futuro de la humanidad. Tomar conciencia de nuestros hábitos de consumo, y contrarrestar los daños que le hemos y le estamos causando a nuestro planeta.


¿Qué es el Reciclaje? Consiste en someter a una materia, o un producto ya utilizado a un proceso fisicoquímico, es decir, un ciclo donde se obtiene una materia prima o un producto nuevo. Otra definición de reciclaje es: la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida; se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, eliminando de forma eficaz los desechos.


¿Qué significa el símbolo del reciclaje? El símbolo original del reciclaje se creó en 1970, mediante un concurso de diseño entre estudiantes estadounidenses; el ganador del concurso fue un estudiante llamado Gary Anderson de la Universidad de California. El símbolo es un círculo “Möbius” y cada una de sus 3 flechas representa uno de los pasos del proceso del reciclaje: 1) Recoger materiales para reciclar, 2) El proceso mismo del reciclaje, 3) La compra de los productos reciclados, de manera que el proceso continua una y otra vez.


¿Cómo se compone la cadena del reciclaje?


•    Origen: Puede ser doméstico (RUS) o industrial (RSI).
•    Recuperación: Se puede realizar por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
•    Plantas de transferencia: Se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se utiliza. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste.
•    Plantas de clasificación: También llamadas plantas de separación; en ellas se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
•    Reciclador final: Es donde los residuos finalmente se reciclan, se almacenan o se usan para la producción de energía.


¡Reciclar o morir, esa es la cuestión!

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Enter your email address:

Joomla Templates and Joomla Extensions by ZooTemplate.Com
¿Sabes qué es el Plan Verde de la Ciudad de México?
 
Muevete en Bici
EcoBici
S Responsable
Educacion Ambiental
ICLEI
Comunicasion
PM25 Revista electrnica